lunes, 16 de octubre de 2017

REACCION DE LA GENTE



Desde el mismo día en que se dio luz verde por parte del gobierno a este proyecto, los habitantes de la comuna, liderados por su alcalde Nelson Orellana, se encuentran en pie de guerra contra la construcción de esta nueva planta, iniciándose una dura batalla entre los vecinos y la empresa.
El alcalde y algunas organizaciones de residentes alegan un “Not In My Back Yard” (No en mi patio trasero), ya que esta obra se suma a una extensa lista de empresas que, reclaman ellos, han generado malos olores, emisiones de gases y contaminación en las aguas en las inmediaciones de sus hogares.
De manera muy organizada y todas las semanas, centenares de vecinos y vecinas de la comuna de Til Til y la localidad de Rungue, se manifiestan cortando la Ruta 5 Norte con el fin de “ser escuchados y visibilizar su problemática tras la aprobación de la Planta de Residuos Tóxicos (Proyecto Ciclo) que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana aprobó, por votación unánime, a fines de diciembre del año pasado y sin consultar a la ciudadanía“, incluso en una de las manifestaciones, el edil de la comuna Nelson Orellana, fue detenido por Carabineros.
Las barricadas, especialmente en el sector de Huertos Familiares, banderas negras y pancartas que señalaban “No a Ciclo”, se han vuelto una imagen recurrente dentro de la comunidad. Por su parte el alcalde  de la comuna viajó en Mayo pasado hasta Buenos Aires (Argentina) junto a la abogada Nancy Yáñez, para reunirse con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el objetivo de impedir la instalación de un nuevo relleno sanitario en esta zona de la Región Metropolitana.
                                                                                                                              










                

AYUDEMOS A TIL TIL..RECICLANDO!



Algunos piensan que reciclar requiere de mucho tiempo o recursos, pero la verdad es que consiste más en una metodología a la cual nos podemos apegar si tenemos la paciencia y dedicación que este proceso requiere.

La idea de reciclar es que nuestros residuos no sean un desperdicio común y corriente que se acumula en vertederos, si no que puedan transformarse en nuevos materiales para que nuevamente puedan ser utilizados como materia prima.

La definición de RECICLAR, según RAE es “Someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados.”, pero reciclar finalmente pasa a ser una actitud de vida; cuando reciclamos nos hacemos parte de una cultura comprometida con la sustentabilidad, responsable del presente y futuro del medio ambiente, que cuida y respeta la vida de las personas.

En Chile, cada año se producen 17 millones de toneladas de residuos sólidos y el material reciclado apenas alcanza un 10 por ciento, esto según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, para aumentar este porcentaje,  la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Fomento al Reciclaje. Esta nueva normativa, busca fijar metas de recolección y valorización a los fabricantes e importadores de nueve productos prioritarios, como aceites lubricantes, diarios, neumáticos, plaguicidas y vehículos, entre otros.

Pero… ¿Sabemos qué y dónde reciclar??

A veces por comodidad o ignorancia decidimos botar todos los residuos de nuestro hogar en una sola bolsa y esperar que el camión recolector los retire, algunos elementos que podemos separar en distintos recipientes son los envases de Tetra Pak, botellas de plástico, latas de aluminio, vidrio, papeles blancos, diarios o revistas junto con cartones y aceite usado que puede ser vertido en una botella de plástico o algún otro recipiente.
Pero no se trata de acumular estos elementos así como así, debemos tener un orden, es un proceso que requiere de una metodología:
•             Primero se deben limpiar todos los restos de comida y líquidos de nuestros residuos.
•             Luego de esto pasamos a la etapa de reducir, es decir, aplastar todos los envases, latas y desarmar cajas de cartón
•             Una vez que tenemos nuestros residuos separados y reducidos debemos dirigirnos hasta el punto limpio más cercano a nuestro hogar y depositarlos en los contenedores correspondientes.
Imagen sacada de pagina www.yoreciclo.cl

De un total de 52 comunas que abarca la Región Metropolitana, son 14 –un 27%– las que cuentan con Puntos Limpios, según las referencias que entrega el Ministerio del Medio Ambiente desde su plataforma en línea, Suma Verde.

Se trata de municipios que han invertido en logística para segregar una porción de materiales evitando que vayan a un relleno sanitario, a cambio de establecer contenedores para que los vecinos puedan distribuir en ellos la basura.

La cadena de reciclaje continúa, con  la colaboración de organismos como Fundación San José, Coaniquem y Codeff, que trasladan los materiales separados a plantas especializadas y encargadas de procesar estos residuos.

Las municipalidades que registran Puntos Limpios según el mapeo de Suma Verde, son: Vitacura Santiago, Recoleta, Providencia, Peñalolén, Maipú, Macul, Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, La Granja, El Bosque, Colina y Ñuñoa.



A continuación los lugares para reciclar en Santiago.

Cerrillos

En el estacionamiento del Mall Plaza Oeste (Av. Américo Vespucio 1501), se ubica un punto limpio perteneciente a Triciclos, empresa dedicada al reciclaje. Este lugar está abierto de lunes a domingo, de 8:30 a 20:00 horas.

La Cisterna

Frente al edificio de la municipalidad, ubicado en la Gran Avenida (Paradero 24), se encuentran los contenedores para reciclar cartones, diarios y vidrios. Este punto limpio es el primero de la comuna y se inauguró en noviembre pasado.

Las Condes

En  varios lugares de la comuna existen puntos para reciclar clasificados en: Puntos Limpios, Punto Limpio Móvil, Punto Verde y Recepción de Pilas.

Los Puntos Limpios tienen cuatro contenedores en donde se pueden depositar botellas plásticas (PET), envases de vidrio, de tetra pak, papeles y cartones. En toda la comuna, existen 11 de estos puntos, ubicados por ejemplo en el Parque Los Domínicos, en Cantagallo y en la Rotonda Atenas. Todos tienen acceso liberado durante las 24 horas. (Ver direcciones aquí).

El Punto Limpio Móvil, tal como dice su nombre, se mueve por cinco espacios públicos de la comuna, uno por cada día entre lunes y sábado (excepto jueves). En cada lugar, el punto permanece abierto entre las 9 y las 15 horas.

Al igual que los Puntos Limpios, se pueden llevar papeles, cartones, vidrio, envases tetra pak y botellas plásticas transparentes.

El Punto Verde se inauguró en 2011 en Cerro Colorado Nº 5051 y hasta este lugar se pueden llevar los siguientes residuos: papeles, cartón, botellas de vidrio, botellas plásticas transparentes, bolsas plásticas blancas de supermercado, tapas plásticas, tetra pak, latas de aluminio, libros y pilas.

En verano, este punto está abierto de martes a domingo, de 09:00 a 21:00 hrs., mientras que en invierno, de martes a domingo de 09:00 a 19:00 hrs. Los lunes está cerrado por mantención.

Los lugares de Las Condes para la Recepción de Pilas son cuatro y se encuentran en: el Parque Araucano, la Plaza Perú, la Plaza España (Subcentro Escuela Militar) y la esquina de Vespucio con Apoquindo (lado sur – Nororiente).

La Reina

Dos puntos de reciclaje son los que Triciclos tiene en esta comuna. Uno está ubicado en la avenida Príncipe de Gales Nº 9140 (abierto de viernes a miércoles de 8.30 a 20:30 hrs / jueves cerrado), y otro en la avenida Pdte. Jorge Alessandri N°1347 (abierto de lunes a domingo, de 08:00 a 21:00 horas).

Huechuraba

En el estacionamiento de un supermercado Líder ubicado en Pedro Fontova Nº 7455 se encuentra un punto que permanece abierto de viernes a miércoles de 8.30 a 20.30 hrs. (jueves cerrado).

Macul

Cerca de la estación de metro San Joaquín, en la avenida Vicuña Mackenna Nº 4860, se encuentra un punto limpio perteneciente a Triciclos. En este lugar los desechos se pueden llevar de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 20:30 hrs, y los sábados entre las 9 y las 14 horas.

Maipú

Latas, plásticos y vidrios son los principales materiales que se pueden reciclar en los nueve Puntos Verdes comunales. A éstos se suman más de 30 puntos ubicados, por ejemplo, en centros comerciales y supermercados.

La lista disponible en el sitio de la municipalidad se puede ver acá.

Providencia

Los puntos de reciclaje que se mejoraron en Providencia tienen una gráfica que explica qué tipo de desechos se pueden dejar en cada contenedor, ya sean aluminios, plásticos y tarros, entre otros materiales. Estos se encuentran en:

• Plaza La Alcaldesa (Los Leones con California)
• Parque Augusto Errázuriz (Pocuro con Tobalaba)
• Plaza Río de Janeiro (El Bosque con Pocuro)
• Salida Metro Parque Bustamante (Bilbao con Ramón Carnicer)
• Plaza Caupolicán (Santa Isabel entre Manuel Montt y Juan Agustín Barriga)
• Plaza Inés de Suárez (Bilbao con Escuela de Telecomunicaciones)
• Plaza Pedro de Valdivia (Pedro de Valdivia con Bilbao)
• Plaza Loreto Cousiño (Eliodoro Yáñez con Carlos Silva Vildósola)
• Plaza Juan XXIII (Luis Middleton con Alcalde Rafael Vives)
• Plaza Uruguay (El Bosque con Guillermo Acuña)
• Parque Balmaceda (Av. Providencia a un costado del café literario)
• Parque José Manuel Barros (Obispo Pérez de Espinoza con Rodolfo Vergara Antunez)
• Plaza Montecarmelo (Montecarmelo con Bellavista)
• Plaza Bernarda Morín (Bernarda Morín con Canadá)
• Salida Metro Santa Isabel (Sta. Isabel con Av. Gral. Bustamante)
• Parque Las Esculturas (Santa María con Pedro de Valdivia Norte)
• Plaza El Aguilucho (Echeñique con Chile-España)
• Plaza Dinamarca (Dinamarca con El Bosque)
• Plaza Ambrosio del Río (Valenzuela Castillo con Matilde Salamanca)
• Plaza Alférez Real (Alférez Real con José Manuel Infante)
• Parque Metropolitano de Santiago (Acceso por Pedro de Valdivia Norte)

Peñalolén

En avenida Grecia 6891, cerca de la Av. Tobalaba, se encuentra un punto limpio de Triciclos que recibe materiales como: aluminio, cartones, cartulinas, diarios, papel blanco, envases de tetra pack, vidrio, etc.

Recoleta

Otro punto administrado por Triciclos es el que se encuentra en la avenida Recoleta Nº 4290. Este punto abre de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

Renca

En un costado de la Autopista Central, en la avenida Eduardo Frei Montalva Nº 3092, se encuentra un punto limpio dependiente de Triciclos.

Santiago

Según se detalla en el sitio de la Municipalidad de Santiago, la comuna cuenta con un programa de reciclaje que les permite a los ciudadanos reciclar en contenedores ubicados en las calles y en los condominios. Además, está la opción de depositar las pilas en los contenedores ubicados al interior de los centros médicos.

Los puntos de esta comuna en los lugares mencionados se pueden conocer en este link. También se puede revisar el plano del reciclaje en la comuna elaborado por el municipio.

Vitacura

En 2006, la municipalidad inauguró su primer punto limpio en un costado del Puente Centenario, entre Nueva Costanera y Américo Vespucio (Nº3098). Hasta este lugar, de 500 metros cuadrados, se pueden llevar botellas, cartones, envases tretrapack, papeles, plásticos y latas de aluminio, los que se destinan a fundaciones. Los horarios se pueden revisar aquí.

Quinta Normal

El primer Punto Limpio municipal de Quinta Normal se encuentra en un costado del complejo deportivo Plaza México, ubicado en Nueva Imperial N°4497.

¿No está tu comuna en la lista? En el sitio Dónde Reciclo es posible encontrar puntos de reciclaje clasificados según los desechos, como tapas de botellas, llaves de bronce, aceites, aparatos electrónicos, pilas, entre otros.


Si conoces algún lugar que no fue mencionado en la lista, cuéntanos en los comentarios.