Desde el mismo día en que se dio luz verde por parte del
gobierno a este proyecto, los habitantes de la comuna, liderados por su alcalde
Nelson Orellana, se encuentran en pie de guerra contra la construcción de esta
nueva planta, iniciándose una dura batalla entre los vecinos y la empresa.
El alcalde y algunas organizaciones de residentes alegan un
“Not In My Back Yard” (No en mi patio trasero), ya que esta obra se suma a una
extensa lista de empresas que, reclaman ellos, han generado malos olores,
emisiones de gases y contaminación en las aguas en las inmediaciones de sus
hogares.
De manera muy organizada y todas las semanas, centenares de
vecinos y vecinas de la comuna de Til Til y la localidad de Rungue, se
manifiestan cortando la Ruta 5 Norte con el fin de “ser escuchados y
visibilizar su problemática tras la aprobación de la Planta de Residuos Tóxicos
(Proyecto Ciclo) que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región
Metropolitana aprobó, por votación unánime, a fines de diciembre del año pasado
y sin consultar a la ciudadanía“, incluso en una de las manifestaciones, el
edil de la comuna Nelson Orellana, fue detenido por Carabineros.
Las barricadas, especialmente en el sector de Huertos
Familiares, banderas negras y pancartas que señalaban “No a Ciclo”, se han
vuelto una imagen recurrente dentro de la comunidad. Por su parte el
alcalde de la comuna viajó en Mayo
pasado hasta Buenos Aires (Argentina) junto a la abogada Nancy Yáñez, para
reunirse con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el
objetivo de impedir la instalación de un nuevo relleno sanitario en esta zona
de la Región Metropolitana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario